INCIDENCIA

Colectivo de Juventudes por los Derechos Sexuales y Reproductivos
El Colectivo de Juventudes por los Derechos Sexuales y Reproductivos es una alianza de organizaciones de la sociedad civil de diferentes puntos de Argentina que trabajan por el acceso y ejercicio libre de los derechos sexuales y reproductivos por parte de adolescentes y jóvenes. Surgió en el año 2014 y desde entonces trabaja ininterrumpidamente desde un enfoque de derechos humanos, género y juventudes, realizando acciones de incidencia política, formación y participación juvenil.
Actualmente está integrado por RedNac, FEIM, Amnistía Internacional Argentina, FUSA AC, Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Rajap, Fundación Hora de Obrar, Ciclo Positivo, Agenda de Géneros, Conurbanxs por la Diversidad, y Colectivo 108.

Consejo de la Juventud - Defensoría del Pueblo de la CABA
El Consejo de la Juventud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nació en Julio de 2019, ante la convocatoria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo está integrado por representantes jóvenes de organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y centros de estudiantes.
Desde entonces, la RedNac integra la mesa de organizaciones sociales y territoriales, y la mesa de ESI y géneros. Además, es representante dentro del Consejo Ejecutivo, ámbito de toma de decisiones dentro del Consejo.

Alianza Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil en seguimiento de Compromisos Internacionales
La Alianza Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil en seguimiento de compromisos internacionales está integrada por organizaciones, redes, representantes de la Academia e instituciones no gubernamentales de diferentes puntos del país. Su objetivo es dar seguimiento a los compromisos asumidos por el Gobierno Argentino, como la Plataforma de Acción de Beijing, el Programa de Acción de El Cairo, el Consenso de Montevideo, la Agenda 2030, entre otros.
Están representados los grupos de mujeres, indígenas, personas viviendo con VIH, juventudes, diversidades sexuales, trabajadoras sexuales y personas con discapacidad. La RedNac integra la Alianza desde el año 2016.
Desde entonces, la RedNac integra la mesa de organizaciones sociales y territoriales, y la mesa de ESI y géneros. Además, es representante dentro del Consejo Ejecutivo, ámbito de toma de decisiones dentro del Consejo.

Consejo Consultivo del Plan ENIA
El Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA) se implementó en 2017 como una iniciativa integral e intersectorial entre los Ministerios de Salud (Dirección de Salud Sexual y Reproductiva y Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia), Desarrollo Social (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia), y Educación (Programa Nacional de Educación Sexual Integral)
Tiene como objetivos sensibilizar a les adolescentes sobre la importancia de prevenir y disminuir el ENIA, mejorar la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva, potenciar las decisiones informadas y fortalecer políticas para el acceso a la interrupción legal del embarazo. La Red Nac integra el Consejo Consultivo del Plan ENIA, junto a otras 30 organizaciones de la sociedad civil y del Sistema de Naciones Unidas.
Conocé más https://www.argentina.gob.ar/planenia

Grupo de Referencia de la sociedad civil para la Iniciativa Spotlight
Spotlight es una iniciativa conjunta entre la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea orientada a eliminar la violencia contra mujeres y niñas. Nayla Procopio, en representación de la RedNac, integra el grupo de referencia de la sociedad civil de la Iniciativa Spotlight en Argentina, acompañando las propuestas y realizando aportes desde una perspectiva de género y juventudes.
Conocé más https://www.un.org/es/spotlight-initiative/index.shtml

Gobierno Abierto
La Alianza Gobierno Abierto es una iniciativa global basada en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones de los gobiernos. Desde la Red Nac participamos en las Mesas de Gobierno Abierto, y realizamos aportes para el Cuarto Plan de Acción (2019-2022) en temas clave como Educación Sexual Integral, Salud Sexual y Reproductiva, y la Ley Micaela.
Conocé más https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/gobiernoabierto

Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes para la Salud Sexual y Reproductiva (Red Lac)
La Red Lac es una articulación regional de organizaciones y colectivos de adolescentes y jóvenes autónomos que trabajan a favor de la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe. Se conformó en el año 1999, por iniciativa de un grupo de jóvenes reunides en México para dar seguimiento a Cairo+5.
Desde entonces, su actividad está enfocada en garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, el acceso universal a los servicios de salud SSyRR, la educación integral en sexualidad, el empoderamiento de mujeres, niñas y adolescentes, y la participación juvenil. Actualmente está conformada por 11 organizaciones y 7 consejeros/as de 15 países de la región. La Red Nac se reincorporó en 2020.
Conocé más www.jovenesredlac.org