- ¿Quienes Somos?
- Equipo
- Historia
- Visión y Objetivos

¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una organización que nuclea a grupos de adolescentes y jóvenes de distintas provincias de la Argentina. Trabajamos articuladamente capacitando y sensibilizando a otres adolescentes y jóvenes, y realizando incidencia y exigiendo rendición de cuentas a quienes deben garantizar y hacer cumplir nuestros derechos, así como responder a nuestras necesidades.
Trabajamos temas vinculados con la sexualidad, fundamentalmente en educación sexual integral (ESI), salud sexual, reproductiva y no reproductiva, diversidad sexual, prevención de la violencia de género, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), nuevas masculinidades, entre otras temáticas que nos preocupan y ocupan.
Nuestro trabajo está enfocado desde una perspectiva de género, derechos, diversidad y participación juvenil, promoviendo condiciones para que adolescentes y jóvenes podamos acceder a una salud integral con garantía de derechos, y siendo protagonistas de la toma de decisiones en las temáticas que nos importan y forman parte de nuestra vida cotidiana.
TRABAJAMOS EN RED A LO LARGO DE TODO EL PAÍS
EQUIPO REDNAC
Desde su creación en 1999, la RedNac forma parte del área de adolescencia y juventud de FEIM (www.feim.org.ar).


Nayla Procopio
Soy activista feminista y estudiante de psico en la UBA. Empecé a activar en RedNac en el 2014 buscando un espacio de participación que promueva derechos e información sobre la ESI, y la salud sexual, reproductiva y no reproductiva.
Desde el 2017 coordino la RedNac impulsando espacios de lucha y activismo contra el adultocentrismo, el patriarcado y las violencias.
Nayla Procopio
Coordinadora de la RedNac

Juan Pablo Poli
Integro la RedNac desde 2014, cuando comencé a trabajar sobre violencia en el noviazgo. Desde entonces he participado en múltiples talleres, campañas y actividades territoriales.
Actualmente mi activismo se enfoca en los derechos sexuales y reproductivos, las nuevas masculinidades y la incidencia política.
Juan Pablo Poli
Proyectos

Rocio Vecchio
Soy una joven activista de 20 años. Me incorporé a la RedNac en el año 2017, cuando comencé una serie de capacitaciones sobre educación sexual integral con perspectiva de género. Gracias a ello, pude desarrollarme como multiplicadora de pares, participar de talleres, actividades territoriales y campañas. ¡Brego por alcanzar la igualdad de género y la participación juvenil en espacios de toma de decisiones💜!
Rocio Vecchio
Comunicación

JESeR
Localidad: Salta (Salta)
Referente: Luz Macarena Bejerano
Contacto: jovenesjesersalta@gmail.com
JESeR se conformó como organización en el año 2003, año en que se sumó a la Red Nac, aunque ya veníamos trabajando anteriormente en la demanda por la Ley de Educación Sexual Integral. Actualmente se compone de 10 jóvenes y adolescentes estudiantes y profesionales, que trabajamos en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, la educación sexual integral y la perspectiva de género.
Brindamos talleres y capacitaciones, desarrollamos campañas de prevención y asesoramiento sobre tres temas centrales: la ESI, el embarazo no planificado en la adolescencia y la violencia de género, con perspectiva de género y de diversidad. También militamos y promovemos los derechos de la comunidad LGBTQ, a través de espacios inclusivos e instancias de formación sobre diversidad sexual. En este sentido, trabajamos en articulación con la Subsecretaría de Política y Género, la Subsecretaría de Juventud y el programa de Adolescencia y el de VIH de la Provincia de Salta, así como otras organizaciones de la sociedad civil.
JeSeR
Salta, Salta

Género Joven
Localidad: San Nicolás (Buenos Aires)
Referente: Jorgelina Elisabet Acuña
Contacto: jorgelina_80@yahoo.com.ar
El grupo Género Joven es una continuación de ACVG, un grupo de adolescentes que se formó con CEIM y que ya participaba anteriormente en la Red Nac. Actualmente lo conformamos 6 adolescentes y jóvenes, que trabajamos en temas de género y derechos sexuales y reproductivos, a través de talleres y difusión de información y recursos en redes sociales. También apuntamos al fortalecimiento interno, a traves de nuestra formación y capacitación. En ocasiones, realizamos articulaciones con otras organizaciones sociales y políticas de su ciudad.
En la Red Nac sentimos que nuestro trabajo se expande por todo el país, y nos permite establecer sinergias y potenciar nuestro trabajo con otros grupos y activistas.
GÉNERO JOVEN
San Nicolás, Buenos Aires

ARPIAS
Localidad: Salta (Salta)
Contacto: arpiasespaciolesbico@gmail.com
Arpías se creó en el año 2012, a raíz del interés de un grupo de compañeres de contar con un grupo de contención, de apoyo, de construcción y deconstrucción, principalmente a través de lectura. Nos incorporamos a la Red Nac en 2019, a raíz del contacto con un grupo que la integraba en ese momento.
Somos un grupo formado por tortas, marikas y personas que trabajamos en la cultura y la disidencia sexual, la lucha por la igualdad de derechos, la comunidad LGBTIQ, el feminismo decolonial, entre otros. También por políticas públicas que favorezcan al crecimiento de la cultura, les artistas y los espacios culturales.
Realizamos talleres, charlas, conversatorios, debates, proyecciones, círculos de lecturas, fiestas, programas online, ferias, shows, apertura de una biblioteca pública feminista y disidente, entre otras. También hemos apoyado a grupos de pueblos originarios en distintas actividades.
ARPIAS
Salta, Salta

JOPRO
Los Jóvenes Promotores
Localidad: Perico y San Salvador de Jujuy (Jujuy)
Referente: Nazarena Vacaflor
Contacto: naza.noev@gmail.com
El grupo se creó en el año 2013, y está conformado por jóvenes y adolescentes de la localidad de Perico y de San salvador de Jujuy, trabajando en permanente articulación con Ministerios y otras organizaciones de la sociedad civil. Trabajamos en actividades como talleres, actividades masivas de sensibilización, actividades colaborativas con otras instituciones y participación en foros, en temáticas como género, derechos y acceso a los servicios de salud. Siempre el trabajo que hacemos es entre pares. Trabajamos con y para ellos, buscamos que todos los, las y les adolescentes se empoderen de sus derechos.
Nos sumamos a la RedNac en el año 2013 con la participación de algunos adolescentes y mediado por una joven que ya pertenecía a la Red hace mucho tiempo. Nos parece importante formar parte de la RedNac para poder reforzar nuestro trabajo articulado, para saber cómo trabajan las otras provincias a través de sus grupos y también las capacitaciones o encuentros que se hicieron para fortalecer los grupos.
JOPRO
Perico y San Salvador de Jujuy, Jujuy

ONG TRES MARIPOSAS
Localidad: Colón (Entre Ríos)
Referente: Magdalena Vinacur
Contacto: ongtresmariposas@gmail.com
La Organización se creó en 2013 con el objeto de trabajar sobre derechos sexuales y Reproductivos. Se compone de 11 adolescentes y jóvenes, conformando un grupo diverso y heterogéneo. Los temas de trabajo se enfocan en derechos sexuales y reproductivos, laicidad, prevención de ITS, ILE, métodos anticonceptivos, entre otros. Realizamos periódicamente actividades en la vía pública, radios abiertas, talleres, paneles de debate, en escuelas, clubes y otros espacios.
En ocasiones trabajamos en cooperación con la Coordinación departamental de ESI y otros Programas provinciales. En la Red Nac encontramos un espacio de ensamble a nivel nacional, donde poner temas en la agenda de trabajo y consultar y trabajar coordinadamente sobre diferentes temáticas.
ONG TRES MARIPOSAS
Colón, Entre Ríos

Asociación Civil Yanina
Localidad: San José (Entre Ríos)
Referente: Claudia Munilla
Contacto: asociacioncivilyanina@yahoo.com
Nos formamos en el año 2009 a raíz del femicidio de una joven. Nuestra asociación está conformada por mujeres, adolescentes y varones, personas trans, LGBTIQ, asistentes sociales, abogadas, psicólogas, docentes, y estudiantes. Trabajamos en atención y prevención en todo lo relativo a derechos vulnerados. Articulamos con jóvenes que se acercan a la asociación, y con adolescentes en escuelas locales y centros barriales. Contamos con un espacio de escucha, acompañamiento y atención a personas trans y colectivo LGBTIQ, a través de talleres de empoderamiento psicológico y salida laboral.
Nos sumamos a la RedNac en el año 2010, y nos sentimos orgullosxs de formar parte porque aprendemos mucho y porque es de suma necesidad el material que nos envían.
ASOCIACIÓN CIVIL YANINA
San José, Entre Ríos

CERO EN CONDUCTA
Localidad: Santiago del Estero (Santiago del Estero)
Referente: Jorgelina Gonzalez Russo
Contacto: ceroenconductasde@gmail.com
El grupo se formó por iniciativa de un grupo de jóvenes en el año 2005. A partir de ese año, nos vinculamos con la Red Nac, luego de un encuentro de jóvenes en Orán (Salta), donde tomamos conocimiento de su existencia. La conformación del grupo ha ido variando con los años; actualmente lo conformamos 8 personas, artistas, trabajadores/as de la salud, docentes y jóvenes. Trabajamos en temáticas vinculadas a derechos sexuales y (no) reproductivos, desde una perspectiva de género, disidencia y diversidad sexual, a través de acciones de promoción de derechos, incidencia política y activismo a nivel local, nacional y regional.
Trabajamos en articulación con escuelas, a través de talleres, juegos, radios abiertas, murales, campañas; y también con la Universidad de Santiago del Estero, el Programa Provincial de Salud Adolescente, espacios de arte, editoriales, unidades primarias de atención en salud (UPA), la Campaña por el derechos al aborto legal, seguro y gratuito, entre otros. Celebramos la posibilidad de vincularnos con espacios que apuestan a las juventudes desde una mirada federal, como viene sosteniendo la RedNac desde sus inicios.
CERO EN CONDUCTA
Santiago del Estero

Grupo Metropolitano de Jóvenes
Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense
Contacto: grupojovenesactivistas@gmail.com
El grupo se conformó en el año 2014, ante la iniciativa de un grupo de jóvenes de la Capital Federal que nos reuníamos y convocabamos ante iniciativas y actividades promovidas por FEIM. Desde entonces, somos parte de la Red Nac y trabajamos en temas de salud sexual y reproductiva, educación sexual integral, prevención de la violencia de género y promoción de la participación juvenil, entre otros.
Actualmente lo integramos 15 jóvenes y adolescentes, de entre 17 y 28 años aproximadamente. Integramos numerosos grupos y espacios de participación e incidencia como el Consejo de la Juventud de la Defensoría del Pueblo de CABA, y trabajamos de manera articulada con áreas de los Ministerios de Salud y Educación de la CABA, a través de actividades y talleres. Hemos liderado campañas y actividades en territorio, como las campañas Puedo Decidir con actividades en los Bosques de Palermo y Pilar, y actividades virtuales como conversatorios y webinars.
GRUPO METROPOLITANO DE JÓVENES
Ciudad autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense

MEJOR HABLAR DE CIERTAS COSAS
Localidad: Wheelwright (Santa Fé)
Referente: Mónica Cotilli
Contacto: cottillimonica@gmail.com
El grupo se creó en el año 2004, y desde hace 10 años, aproximadamente, somos parte de la Red Nac. Actualmente lo integramos 25 alumnes de nivel secundario (3er y 4to año).
Trabajamos en temáticas vinculadas a los ejes de la educación sexual integral, a través de talleres a jóvenes y adultos, campañas de concientización, entre otras; en articulación con familias, otras escuelas y la comunidad. Encontramos en la Red Nac un espacio donde crecer y fortalecer nuestros vínculos.
MEJOR HABLAR DE CIERTAS COSAS
Wheelwright, Santa Fé

enREDando Salud para Nosotres
Localidad: Rosario (Santa Fé)
Referente: Facundo E. Peralta
Contacto: enredandosalud@gmail.com
El grupo surgió en 2019, reuniendo a personas con diferentes trayectorias individuales en torno a temáticas de género, derechos y sexualidad. Ese mismo año nos incorporamos a la Red Nac, en el marco de la Campaña #PuedoDecidir.
Actualmente está integrado por 13 jóvenes activistas provenientes de diferentes áreas del conocimiento; que realizamos capacitaciones a adolescentes y jóvenes, documentos de monitoreo y evaluación de políticas públicas, formación de promotores y educadores, diseño y realización de campañas de gran alcance, organización de charlas y conversatorios virtuales, realización de spots radiales, entre otros.
Trabajamos en articulación con organizaciones y organismos del Estado, como el Programa Municipal de SIDA de la Municipalidad de Rosario, la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva y Diversidad del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia de Santa Fe, entre otros.
ENREDANDO SALUD PARA NOSOTRES
Rosario, Santa Fé
NUESTRA HISTORIA

La RedNac se formó en el año 1999 cuando la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) organizó una campaña por el Día internacional del sida, el 1º de diciembre de ese año. Ese día, nos reunimos más de 100 jóvenes y adolescentes para sensibilizar a través de la entrega de folletos y preservativos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
A partir de ese momento nos dimos cuenta de que había muches adolescentes y jóvenes que pensábamos, nos preocupábamos y trabajábamos en lo mismo, lo que ameritaba unirnos. Así fue como empezamos a realizar actividades en conjunto.

← Deslizá →
Creación RedNac
Primera reunión nacional en Córdoba
Primer Ciclo de formación de promotores jóvenes en sexualidad.
Estrategias Comunicacionales para Promover una Sexualidad Saludable en adolescentes junto al Ministerio de Salud de la Nación.
Oportunidades Saludables para Adolescentes, junto a FEIM y UNICEF
Adolescentes y Jóvenes Promoviendo su Salud, junto a FEIM y UNICEF
Adolescentes y Jóvenes Incidiendo para el cumplimiento de sus Derechos Sexuales y Reproductivos, junto a FEIM y UNICEF
Creación Colectivo de Juventudes
Creación Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil en seguimiento de compromisos internacionales.
Encuentro Nacional RedNac.
Campaña “Decilo como quieras, pero informate antes”
Educando en sexualidad junto a FEIM y el Instituto Nacional de Juventud.
Jóvenes x la ESI
Campaña “Mostrá tu poder”
Incorporación a la RedLac.
Proyecto “Los Derechos no se encierran”, junto a RSMLAC.
Semana por los Derechos de las Juventudes.
VISIÓN
La visión de la RedNac es lograr la plena participación de adolescentes y jóvenes en los diferentes ámbitos de sus vidas, entendiendo la pluralidad, diversidad e interseccionalidad de las juventudes. Para esto, es necesario que cuenten con información confiable, de calidad, en formatos accesibles y comprensibles para la diversidad de jóvenes; que conozcan sus derechos para poder ejercerlos, y exigirlos cuando estos no se cumplen; y que participen de los procesos de toma de decisión de las políticas y programas dirigidos a elles.
OBJETIVOS
Generar espacios de participación juvenil que sean amigables, horizontales, y que nucleen a adolescentes, jóvenes, organizaciones, centros de estudiantes y otros, para realizar acciones conjuntas de mayor impacto y desde el trabajo en red.

Fortalecer organizaciones y redes de jóvenes para potenciar y visibilizar a las juventudes como un actor social y político clave, logrando un mayor alcance de las acciones realizadas en los diferentes puntos del país y a nivel regional y global.

Difundir información sobre los derechos de adolescentes y jóvenes construyendo herramientas innovadoras de multiplicación y acción entre pares.

Capacitar a adolescentes y jóvenes como educadores de pares para transversalizar saberes desde una perspectiva de juventud y potenciar la información en aquellos lugares y grupos donde es dificultoso el acceso o se encuentran con múltiples barreras.

Abogar por la plena participación juvenil, la efectiva implementación de la Educación Sexual Integral, el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, a una vida libre de violencias, y a una sexualidad diversa, libre de prejuicios y discriminaciones.
